
Avanza consolidación de la propuesta de armonización de la Reforma Judicial en Jalisco
Se reunieron expertos en derecho de Universidad ITESO, barras de abogados, Fundación KAS, Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, y estudiantes, quienes externaron sus opiniones e iniciativas
En el marco de los Foros Ciudadanos para Armonización de la Reforma al Poder Judicial que convoca el Gobierno de Jalisco, expertos en derecho de Universidad ITESO, barras de abogados, estudiantes, la Fundación KAS y el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos hicieron sus propuestas en tres mesas de análisis relacionadas con la elección judicial, la independencia judicial y el control constitucional.
Arturo Zamora Jiménez, Coordinador de los Foros Ciudadanos, destacó la viabilidad de gran parte de las propuestas que los jaliscienses han presentado en los ejercicios de consulta pública en el estado.
“Casi todo el mundo coincide fundamentalmente en los requisitos para los aspirantes a los cargos, la Constitución Federal establece requisitos mínimos, pero no requisitos máximos, de tal manera que sí estamos en condiciones de establecer gran parte de lo que aquí, en el seno de estas organizaciones, se ha venido planteando”, comentó.
El foro de este día se realizó en Casa Iteso Clavigero, en Guadalajara, en el que los participantes y el jurista Arturo Zamora dialogaron sobre la importancia de incidir en una transformación transparente, social e innovadora del Poder Judicial.
Marcos del Rosario Rodríguez, Coordinador del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos de Universidad ITESO, explicó que las propuestas planteadas son objetivas y centradas en la actualidad jurídica y los retos que tiene enfrente el Poder Judicial local.
“Participamos (…) la Barra Mexicana de Abogados, Colegio de Abogados, distintas organizaciones que nos han favorecido con su presencia, obviamente la academia y público general, para ser eficaces, eficientes y con la idea de que haya propósitos”, comentó.
Al respecto Augusto Chacón, Director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, consideró que las propuestas que se plantean son hechas con base en el interés común, y que se trata de ser menos técnicos con las personas que buscan justicia y aplicar criterios más humanos.
Los próximos dos foros ciudadanos se realizarán mañana, 6 de febrero, a las 10:00 horas en el Colegio de Jalisco y a las 15:00 horas en la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.