Frente Frío 19: Estos son los estados que tendrán lluvias fuertes, rachas de viento y heladas intensas
Se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Guerrero, Michoacán y las costas de Oaxaca
Durante esta noche y la madrugada del 4 de enero, el Frente Frío Número 19 se extenderá frente a las costas de Quintana Roo y propiciará lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en el norte de Chiapas y sur de Tabasco; lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones del oriente de Oaxaca y sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Quintana Roo.
La masa de aire polar que impulsa al frente frío, cubrirá la mayor parte de México, por lo que mantendrá ambiente de frío a muy frío con probabilidad de heladas al amanecer en el norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, así como bancos de niebla en el oriente y sureste del territorio nacional, incluida la Península de Yucatán.
Asimismo, persistirá evento de Norte con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; rachas de 70 a 80 km/h en las costas de Tabasco y Veracruz, y rachas de 60 a 70 km/h en las costas de la Península de Yucatán, además de oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Tabasco, el sur de Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico 4 de enero
Al amanecer se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en montañas de Chihuahua, Coahuila y Durango; de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Baja California, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas; de 0 a 5 grados Celsius en cimas de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.
También, se esperan heladas en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
En contraste, por la tarde se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Guerrero, Michoacán y las costas de Oaxaca, y de 30 a 35 grados Celsius en las costas de Chiapas, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, y el suroeste de Puebla.
El martes, se pronostica ambiente templado y sin condiciones para #Lluvia en la #CDMX y el #EdoMéx. #Pronóstico para las siguientes 72 h en la Zona Metropolitana del #ValleDeMéxico.
➡️https://t.co/ornurShcTG pic.twitter.com/txOUqnyXCi— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 4, 2022
Se estima viento de componente norte con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, intensidad que disminuirá al finalizar el día, y viento con rachas de 50 a 60 km/h en la costa occidental de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de oleaje de 1 a 3 m de altura en la costa oeste de Baja California y el Golfo de Tehuantepec.
Se pronostican lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Chiapas y Quintana Roo; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Yucatán.
Pronóstico del clima por región
Pacífico Norte: Cielo despejado a medio nublado y sin lluvia en la región. Ambiente frío a muy frío con heladas al amanecer en zonas altas de Sonora. Por la tarde, ambiente templado en Sonora y ambiente cálido en Sinaloa. Viento de oeste y noroeste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
Pacífico Centro: Cielo despejado durante el día, sin probabilidad de lluvias en la región. Ambiente frío al amanecer con heladas en zonas altas de Jalisco. Ambiente diurno cálido a caluroso. Viento del noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 km/h en las costas de Jalisco y Michoacán.
Pacífico Sur: Cielo nublado en el transcurso del día con lluvias puntuales fuertes en Chiapas y chubascos en Oaxaca. Sin lluvias en Guerrero. Ambiente frío con posibles heladas en zonas serranas de Oaxaca y Chiapas, además de bancos de niebla matutinas en sierras de la región y ambiente cálido por la tarde en zonas costeras. Viento de componente norte con rachas de 70 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de oleaje de 1 a 3 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.