
Villanueva se despide de la UdeG y su manada
En un informe muy cercano y lleno de agradecimientos, el rector saliente afirmó que se decidió por escuchar a la comunidad universitaria y atenderla
Con un discurso cargado de emoción y reconocimiento, Ricardo Villanueva Lomelí presentó su último informe como rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Ante una comunidad universitaria reunida en el Auditorio Telmex, destacó la importancia de la educación como motor de cambio social y el impacto que la Universidad ha tenido en Jalisco.
Arropado por familiares, amigos, la comunidad universitaria y las principales autoridades de Jalisco, destacó algunas de las vivencias más importantes en sus seis años como líder de la casa de estudios, periodo que describió como “el trabajo más bonito del mundo”, desde la contingencia ocasionada por el COVID-19 hasta las marchas realizadas por la comunidad educativa para defender su autonomía.
“Cuando pienso en los momentos que guardaré en mi memoria para no olvidar nunca, me cuesta mucho trabajo elegir alguno y por eso he decidido guardar todos. Espero que mi memoria me permita, por muchos años, guardar cada momento y cada emoción de las que hemos vivido juntos”, expresó.
El rector saliente también destacó algunas cifras que representan el crecimiento de la UdeG en todos sus ámbitos, como las más de dos mil 500 obras en los planteles y la construcción de 508 aulas. “Renovamos todas y no hay ninguna escuela sin muro perimetral”.
También recordó que durante su gestión se aumentó la matrícula en todos los niveles educativos, pasando de 287 mil a 339 mil estudiantes dentro de su rectorado. “Somos la universidad que más aportó en todo México”.
Lo anterior se vio favorecido por la apertura y consolidación de cuatro centros que se sumaron a la Red Universitaria: el de Chapala, el de Tlajomulco, el de Tlaquepaque y la renovación del Centro Universitario de Guadalajara.
A eso se sumó el que, por primera vez, la Universidad de Guadalajara logró admitir al 100% de aspirantes al nivel preparatoria, convirtiéndose en la primera casa de estudios en lograrlo, gracias a la apertura de seis nuevas preparatorias.
Pero no es todo. Agradeció que, debido a la unión de “la manada”, así como a la voluntad del Congreso y del Gobierno de Jalisco, se logró consolidar un presupuesto constitucional que se traduce en el 5% del recurso total anual estatal para la UdeG.
En su informe de despedida, Villanueva Lomelí no perdió la oportunidad de dar un agradecimiento póstumo al exrector Raúl Padilla López, por haber sido su mentor, pero también por haber sido una mente brillante que en todo momento impulsó el crecimiento de la casa de estudios.
“Desde los 17 años este era el sueño profesional de mi vida. Y no cambio un día de rector por tres o seis años de ningún otro cargo. Y aquí estamos, querida manada. Gracias, gracias. De corazón, gracias”.
Concluyó que, cuando la UdeG llega a un municipio, la vida de sus habitantes se transforma, pues se abren oportunidades al formar no sólo a profesionistas, sino a “seres humanos en toda la extensión de la palabra”.
En su intervención, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se dijo comprometido a ser un aliado de la Universidad y trabajar de la mano con la próxima lideresa de la casa de estudios, Karla Planter. “Abriremos un nuevo capítulo en la historia de Jalisco y de la UdeG. Contarás siempre con un aliado”.